top of page
Posts Destacados 

Matriz Productiva, Evaluación en cero.

  • Foto del escritor: Juan Naranjo
    Juan Naranjo
  • 7 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

En el país de los exámenes para todo, para “Ser Bachiller”, para ingresar a la universidad, para socio empleo, para los jueces, etc; nuestra distinguida revolución ciudadana reprobó en la más importante de sus evaluaciones, la de fin de carrera. Es que lejos quedó el discurso del cambio de la matriz productiva que fue una de sus banderas durante la reelección del 2013. Cuatro años de estudios, de prácticas y de varios “elefantes blancos” que debieron habernos preparado para enfrentar la crisis que vivimos, y que no sirvieron sino para crear unos cuantos nuevos millonarios.

Varios proyectos incompletos sin reglas claras de operación es el resultado de un política que pareciera más de publicidad que de desarrollo productivo, el más claro de los ejemplos es Yachay que no sirvió sino para enriquecer a unos cuantos maestros y constructores, con un gran despliegue de marketing pero sin la menor de las bases científicas para su operación, en un sector aislado sin vías de conexión básicas. Tuve la oportunidad de visitar sus instalaciones en varios momentos y por varios motivos, desde académicos hasta empresariales, en todos ellos se evidenciaba la necesidad de “parecer” antes que “ser” , muestra clara de la ignorancia y prepotencia de este gobierno.

Pero Yachay no es el más célebre de los “errores de buena fe”, en los últimos días nuestros queridos revolucionarios de mentes lúcidas y corazones ardientes han protagonizado la secuela más triste de nuestros últimos tiempos: la re-potenciación de la refinería de Esmeraldas. El emblema junto con las hidroeléctricas del cambio de nuestra matriz productiva, la mejor inversión de las de este gobierno, la que nos está ahorrando 300 millones de dólares al año es también la más corrupta. Pero no es el único de los grandes proyectos sin sentido de esta llamada la década ganada. De la mano de este bochornoso caso está la refinería del Pacifico, otro “elefante blanco”, de grandes promesas que terminó siendo un monumento monstruoso a lo que el exceso de dinero y falta de planificación puede hacer: NADA.

Para completar la historia, el gobierno como parte de su cambio de la matriz productiva desarrolló un ostentoso programa de becas, para que los “genios” comprometidos con la revolución pudieran estudiar en las mejores universidades del mundo, un esfuerzo que sería de elogios si no fuera porque es un esfuerzo desarticulado, que como el tristemente célebre “estudiante de la sabatinas” está plagado de tintes oportunistas y que terminan sin generar impacto real en la sociedad, y menos en el sector productivo. Lo que es de extrañarse aún más es que en mi largo exilio desde el 2007 que coincide con el tiempo de la revolución ciudadana, buscando en México, Argentina, EEUU y China no he encontrado ni un solo caso en que estos beneficiarios entiendan la responsabilidad de llevarse entre 70000 y 200000 dólares de nuestros impuestos y devolvérnoslos en algo tangible, y peor aún no he visto ningún esfuerzo por parte del gobierno para articular estos miles de millones invertidos y potenciar alguna de las áreas productivas por las que fueron entregadas las becas.

Aunque el panorama pareciera desolador, no existe mejor oportunidad de exigirles a nuestros precandidatos soluciones sobre estos proyectos inconclusos y sobre el beneficio esperado de estas inversiones, para ver si luego de estos cuatro años logramos graduarnos aunque sea en supletorios.

 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page